Espectro NMO: cuando las lágrimas no nos dejan ver las estrellas

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Romero, Alberto; Hernández Hortelano, Esther; Marín Conesa, Ester; Martínez Zarco, Maria; Ramírez Toledo, Ruben; Cegarra Clares, Matias


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía

OBJETIVOS

El espectro de la neuromielitis óptica (NMOSD) es una astrocitopatía inmunomediada que afecta a la médula espinal y a los nervios ópticos de forma recurrente. En ocasiones forma parte de un síndrome autoinmune múltiple, postulándose una fisiopatología común de las patologías que presentan estos pacientes. Con este propósito, presentamos un caso clínico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 46 años con antecedente de miastenia gravis generalizada tratada con timectomía, celiaquía y osteoporosis con cuadro de dos semanas de evolución de calambres en borde cubital de miembro superior izquierdo (MSI) y escápula derecha que posteriormente comienza con dificultad para extender los dedos de la mano izquierda y quemazón en miembro inferior derecho (MID). Exploración: fuerza 4/5 para extensión dedos MSI, reflejos exaltados en las cuatro extremidades con clonus aquíleos inagotables, Hoffman positivo MSI; disestesia en MID con nivel D9. RM medular: mielitis longitudinalmente extensa (C5-D2) y anticuerpos antiacuaporina-4 positivos en LCR, por lo que se diagnostica de NMOSD.

RESULTADOS

Durante el ingreso se pautan megabolos de metilprednisolona intravenosa durante 5 días, con importante mejoría. Al alta presenta reflejos exaltados, resto normal. Se decide inicio de tratamiento con Rituximab y pauta descendente de corticoides.

CONCLUSIONES

Las enfermedades autoinmunes comparten gran variedad de signos, síntomas, mecanismos fisiopatológicos, factores genéticos y ambientales. La tautología autoinmune significa que una patología inmunomediada es similar a una segunda y a una tercera, aunque la célula o el órgano diana sean distintos. Este concepto ahonda en nuestro conocimiento sobre la autoinmunidad y puede acercarnos, a largo plazo, a conseguir tratamientos más eficaces y específicos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona