Apraxia de la apertura ocular unilateral inducida por el sueño como síntoma guía de un Síndrome de Sjögren

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Criado Antón, Alvaro; Zunzunegui Arroyo, Patricia; Vargas Mendoza, Andrea Katherine; Díaz Castela, Manuel; Molina Gil, Javier; López López, Begona; López Peleteiro, Antia; Suárez Huelga, Celso; Siso García, Pablo; Reguera Acuña, Antia; González Velasco, Gemma Maria; Oliva Nacarino, Pedro


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

La apraxia de la apertura ocular (pérdida de la habilidad voluntaria de abrir los ojos) se encuentra frecuentemente de manera bilateral, sobre todo en relación con enfermedades neurodegenerativas y eventos cerebrovasculares que afectan al hemisferio cerebral derecho. Es infrecuente su aparición de manera unilateral, siendo descrita en escasos pacientes, sobre todo en mujeres caucásicas de edad media.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 48 años, con antecedente de carcinoma papilar de tiroides intervenido, que consulta inicialmente en febrero de 2020 dado que, desde hace 1 año cuando despierta, no puede abrir el ojo izquierdo durante unos minutos, o hasta que lo levanta con su dedo, sin debilidad posterior. Se solicitó estudio neurosonológico sin hallazgos de interés y RM que no llega a realizarse. Reacude en Enero de 2022 preocupada, ha aumentado en duración y ahora también le ocurre brevemente tras las siestas.

RESULTADOS

A la anamnesis dirigida la paciente refiere frecuente sensación de xeroftalmía, para lo cual usa lágrimas artificiales y ocasionalmente xerostomía. Se solicita una analítica con autoinmunidad con positividad para anti-Ro/SS-A a título bajo, siendo la paciente diagnosticada de un posible Síndrome de Sjögren y remitida a Medicina Interna.

CONCLUSIONES

La apraxia de la apertura ocular unilateral inducida por el sueño es una entidad infrecuente, afectando sobre todo a mujeres caucásicas en edades medias, y presentando un curso generalmente benigno. Su diagnóstico no sólo otorga tranquilidad al paciente, sino que puede relacionarse con enfermedades autoinmunes y llegar a su diagnóstico, como en el caso descrito, sin que se precise generalmente la realización de neuroimagen.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona