Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neurotoxicidad asociada al uso de inhibidores del checkpoint

Neurotoxicidad asociada al uso de inhibidores del checkpoint

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Valido Reyes, Carlos; Moreno Estébanez, Ana; Cabral Martínez, Laura; Martín Prieto, Jon; Sifontes Valladares, Walter Roger; Rebollo Pérez, Alba; Fernández Rodríguez, Vidal; Fernández Llarena, Leire; Jauregi Barrutia, Amaia; Bárcena Llona, Jose Eulalio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces

OBJETIVOS

Revisión de casos con trastornos neuroinmunológicos asociados al uso de inhibidores del checkpoint.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo retrospectivo de una serie de 3 casos.

RESULTADOS

Se describen 3 casos de neurotoxicidad asociada a uso de inhibidores del checkpoint: 1 hombre y 2 mujeres, edad media de 73 años. Los pacientes recibieron tratamiento por adenocarcinoma de pulmón estadio IV con pembrolizumab en 1 caso, y por melanoma maligno estadio IV BRAF no mutado en 2 casos, con pembrolizumab y nivolumab respectivamente. La neurotoxicidad consistió en un síndrome miasteniforme en 2 pacientes (en 1 de ellos asociada a miocarditis autoinmune), y paresia del VI par con probable mielitis inflamatoria en 1 caso. Los pacientes recibieron como tratamiento oncológico concomitante cirugía, radioterapia holocraneal y quimioterapia. El tiempo medio de aparición de neurotoxicidad fue 11,3 meses desde el diagnóstico de neoplasia y 4,3 meses desde el inicio de inmunoterapia. Se suspendió la inmunoterapia, asociando corticoesteroides en los 3 casos e inmunoglobulinas en los casos de miastenia. Los 3 casos fallecieron, uno a consecuencia de inmunotoxicidad y otros 2 debido a progresión de la neoplasia.

CONCLUSIONES

La neurotoxicidad por inhibidores del checkpoint es potencialmente grave y mortal. Generalmente es necesario suspender el tratamiento inmunoterápico. Dado que su uso se está ampliando a un mayor número de pacientes y tipos de neoplasias, es esperable un aumento de su incidencia, siendo necesario un mayor nivel de fármaco-vigilancia, para prevenir la morbi-mortalidad asociada. Se precisan más estudios prospectivos para esclarecer el manejo más apropiado en estos casos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona