Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Bases Neurales de la Evaluación Visuoespacial en la Demencia Fronto-Temporal Variante Conductual

Bases Neurales de la Evaluación Visuoespacial en la Demencia Fronto-Temporal Variante Conductual

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Delgado Álvarez, Alfonso 1; Cabrera Martín, Maria Nieves 2; Valles Salgado, Maria 1; Delgado Alonso, Cristina 1; null, Maria 1; Fernández Romero, Lucia 1; Oliver Mas, Silvia 1; Gil Moreno, Maria Jose 1; Matías-Guiu Guía, Jorge 1; Matías-Guiu Antem, Jordi 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Recientes modelos de habilidad visuoespacial sugieren la existencia de tres circuitos en la vía dorsal “dónde”: parieto-prefrontal, parieto-premotor y parieto-temporal medial. Las bases neurales de la habilidad visuoespacial en pacientes con demencia fronto-temporal variante conductual (DFT-vC) son aún discutidas. En este estudio, se describen las bases neurales de dicha habilidad en pacientes con DFT-vC en comparación con pacientes con Enfermedad de Alzheimer (EA).

MATERIAL Y MÉTODOS

72 pacientes con DFT-vC y 144 pacientes con EA. Como medida visuoespacial se administraron los test: discriminación de posición (VOSP-DP), localización de número (VOSP-LN) y copia de la Figura Compleja de Rey-Osterrieth (FCRO), así como la batería NeuroNorma. Se realizó un estudio FDG-PET y un análisis basado en voxel para evaluar las regiones relacionadas con la habilidad visuoespacial.

RESULTADOS

Los test de atención y funciones ejecutivas correlacionaron más con FCRO en DFT-vC que EA, pero no en los tests de VOSP. La habilidad visuoespacial en DFT-vC se asoció a regiones frontales bilaterales, incluyendo el giro frontal medio y superior, área motora suplementaria, ínsula y giro cingulado medio.

CONCLUSIONES

Estos hallazgos apoyan el rol de regiones pre-frontales y motoras en el procesamiento visuoespacial a través de conexiones con córtex parietal posterior y otras regiones corticales posteriores. Los déficits visuoespaciales deberían interpretarse con cautela en pacientes con DFT-vC y no deberían relacionarse exclusivamente con una disfunción cortical posterior.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona