COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Montenegro Peña, Mercedes 1; Montejo Carrasco, Pedro 2; Andrés Montes, M Emiliana 1; García Mulero, Encarna 2; GARCIA MARIN, ANTONIO 3; Castilblanco Piñeros, Edwin 1; Prada Crespo, David 4
CENTROS
1. Servicio: Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 2. Instituto de Salud Pública. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 3. Servicio de Neuropsicología. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 4. Servicio: UNED. Facultad de Psicología
OBJETIVOS
Analizar la asociación entre reserva cognitiva y rendimiento cognitivo en personas mayores. Analizar la relación de la reserva cognitiva con el volumen cerebral y genes asociados al rendimiento cognitivo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal descriptivo. Mayores sin deterioro cognitivo: n=196; edad: M=71,31;DT=4,71. Captación no probabilística consecutiva. Evaluación neuropsicológica amplia, GDS-15 (Yesavage), FAQ (Pfeffer), Cuestionario fallos de Memoria (Sunderland y cols.). Cuestionario Reserva Cognitiva CRC (Rami y cols.) Resonancia magnética: estudio de volúmenes cerebrales. Genética: ACT, PICALM, BDNF, CLU, APOE, CHRNA7, COMT, NRG1, BACE1, ErbB4, CR1, NGF. Análisis: análisis factorial, correlaciones, chi2, regresión múltiple.
RESULTADOS
CRC: media:13,56 (DT:4,67); se hace análisis de factores (Varianza explicada: 63%; KMO=0,77; p<0,0001): 1º: actividad lectora, 2º: juegos intelectuales, 3º: tipo de trabajo y formación del individuo y de los padres. Correlaciones (para todas: p<0,0001): con rendimiento cognitivo general: MMSE, r=0,34; Test 7 Minutos, r=0,37; Memoria, Wechsler, lista total palabras recuerdo inmediato, r=0,45; demorado, r=0,41; recuerdo textos inmediato, r=0,61; demorado, r=0,56. Lenguaje, Fluidez verbal fonológica, r=0,60; semántica, r=0,49; denominación, r=0,48. Funciones ejecutivas, TMT A, r=0,51; TMT B, r=0,56. BADS, r=0,43. Volúmenes craneales normalizados (para todos: p<0,0001): Total intracraneal, r=0,27; sustancia gris, r=0,33; hipocampo derecho, r=0,33; hipocampo izquierdo, r=0,28. No hay asociación estadísticamente significativa de RC con ningún gen estudiado.
CONCLUSIONES
En las personas mayores estudiadas la reserva cognitiva se asocia mediante efecto medio-alto con todas las funciones cognitivas estudiadas (rendimiento general, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas). Se correlaciona con tamaño de efecto medio-alto con el volumen cerebral. No hay asociación con ninguno de los genes estudiados.