Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de parkinsonismo-hiperpirexia tras inicio de perfusión de duodopa

Síndrome de parkinsonismo-hiperpirexia tras inicio de perfusión de duodopa

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Hidalgo Valverde, Blanca; Cid Izquierdo, Veronica; Lara González, Marina; Ribacoba Díaz, Carmen; Alcalá Ramírez del Puerto, Jose Manuel; Ginestal López, Ricardo Constantino; Marcos Dolado, Alberto; García-Ramos , Rocio; López Valdés, Eva


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

El síndrome parkinsonismo-hiperpirexia (SPH) es una complicación poco frecuente y potencialmente mortal de la enfermedad de Parkinson (EP). Presentamos el caso de una paciente con EP avanzada que debuta con SPH tras inicio de perfusión de dudodopa por sonda nasoyeyunal (SNY).

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 73 años con EP que presenta fluctuaciones motoras, discinesias y alteraciones neuropsiquiátricas secundarias, diagnosticada en 2007, en tratamiento con levodopa/benserazida, entacapona y amantadina. A los 6 días de iniciar perfusión por SNY con duodopa ,ajustada a la baja por discinesias severas y tras suspender toda la medicación oral previa, presenta somnolencia, fiebre de 39ºc, aumento del temblor de reposo en las cuatro extremidades y mandibular, hipotensión arterial, taquicardia y diaforesis de difícil control, sin rigidez.

RESULTADOS

La analítica muestra leucocitosis (12100/ul), elevación de CK (6027 U/L), afectación grave de la función renal (filtrado glomerular 9 mL/min) e hipernatremia (157 mmol/L). Se realiza radiografía de abdomen que objetiva mala colocación de la SNY. Ante inestabilidad clínica y hemodinámica, la paciente ingresa en UCI requiriendo intubación orotraqueal y se reinicia medicación con levodopa/benserazida. Tras 48 horas presenta estabilidad con mejoría de los parámetros analíticos.

CONCLUSIONES

El SHP es una complicación grave de la EP que puede estar causado por la retirada o modificación de fármacos dopaminérgicos. En nuestro caso la mala colocación de la SNY además podría haber causado la menor absorción de duodopa. La detección precoz, la titulación lenta de los cambios, la reintroducción de medicación dopaminérgica y el manejo multidisciplinar son esenciales para mejorar el pronóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona