COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de Celis Ruiz, Elena 1; Rodríguez Pardo de Donlebun, Jorge 1; Rigual Bobillo, Ricardo 1; Ruiz Ares, Gerardo 1; Casado Fernandez, Laura 1; Fernández Prieto, Andres 2; Álvarez Muelas, Alberto 2; Frutos Martínez, Remedios 2; Barrios López, Andres J 2; Alonso de Leciñana Cases, Maria 1; Fuentes Gimeno, Blanca 1; Díez Tejedor, Exuperio 1; Navia Álvarez, Pedro 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Descripción de evolución y complicaciones derivadas del tratamiento urgente con stent carotídeo durante la trombectomía mecánica (TM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de pacientes con ictus isquémico agudo y estenosis/oclusión de la arteria carótida interna extracraneal tratados mediante TM entre enero 2019 y diciembre 2021 en nuestro centro. Se compararon características clínicas, tratamiento antitrombótico, evolución al alta y a 3 meses y complicaciones de pacientes tratados con o sin stent carotídeo.
RESULTADOS
33 de 45 pacientes fueron tratados con stent durante la TM (73,3%). No se encontraron diferencias en características basales entre ambos grupos. La tasa de trombolisis iv (TIV) fue similar entre pacientes tratados con stent (51,5%) y sin stent (50%). No hubo diferencias en transformación hemorrágica (TH) entre ambos grupos, tampoco en los pacientes tratados con TIV. La puntuación en la ERm y la mortalidad al alta y a los 3 meses fue similar en los pacientes con y sin implantación de stent. Tampoco hubo diferencias en TH dependiendo del tratamiento antitrombótico al alta o a los 3 meses. En el grupo tratado con stent no hubo diferencias en la tasa de TH ni de oclusión del stent en función del tratamiento antitrombótico usado durante la TM.
CONCLUSIONES
El tratamiento urgente con implantación de stent carotídeo durante la TM no parece relacionado con mayor frecuencia de complicaciones, independientemente del uso de TIV o del tratamiento antitrombótico empleado.