COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vielba Gómez, Isabel 1; Jiménez Jiménez, Jesus 1; Morales Caba, Lluis 1; Fortea Cabo, Gerardo 1; Domingo Monge, Francisco Javier 2; Soriano , Cristina 3; García Quesada, Miguel Angel 4; Beltrán Blasco, Isabel 5; López Hernández, Nicolas 5; Escudero Martínez, Irene 1; Tembl Ferrairo, Jose Ignacio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; 3. Servicio de Neurología. Hospital General de Castelló; 4. Servicio de Neurología. Hospital General de Elche; 5. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante
OBJETIVOS
Mientras que a nivel global la incidencia en ictus isquémico ha ido descendiendo significativamente, el número de casos en el grupo de pacientes jóvenes se ha visto incrementado en las últimas décadas. Nuestro objetivo es realizar un estudio descriptivo de pacientes jóvenes con ictus isquémico en la Comunidad Valenciana.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de base de datos multicéntrica CODICT recogida de manera prospectiva desde julio a diciembre de 2021.
RESULTADOS
Del total de 1192 registros, 100 (8.4%) correspondieron a individuos jóvenes. De estos, 43 fueron ictus isquémicos, 11 (25.6%) mujeres. La mediana de edad fue de 45 años y el factor de riesgo más frecuente fue el tabaquismo, seguido de la hipertensión (51.2% y 25.6% respectivamente). Las etiologías más frecuentes fueron la cardioembólica (27.8%) y la causa infrecuente (25 %). El 11% permaneció sin diagnóstico a pesar de estudio completo. Los pacientes jóvenes tienen ictus más leves (NIHSS 8 vs 10,p=0.430) aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. Pese a esto, los pacientes jóvenes reciben con más frecuencia tratamiento en fase aguda con TM (44.2% vs 35.5%,p=0.321). La mortalidad en jóvenes fue del 3.2% vs 13.3% en los mayores (p=0.153).
CONCLUSIONES
El ictus en paciente joven es una entidad característica con causística que varía con respecto a la de pacientes añosos. A pesar de no haber diferencias estadísticamente significativas, en nuestro registro vemos una mayor indicación de trombectomía mecánica en pacientes jóvenes. Del mismo modo la mortalidad a los 3 meses es mucho menor con respecto a mayores, sin llegar a alcanzar significación estadística.