COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Samaniego Vinueza, Lucia Belen; Montañá Sucarrats, Gemma; Íniguez Alvarado, Cristina; Gallego Gonzalez, Lucia; García Antelo, Maria Jose; Cores Bartolomé, Carlos; Catellanos Rodrigo, Maria del Mar
CENTROS
Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
OBJETIVOS
El tratamiento de ciertos cánceres con inhibidores de punto de control inmunitario (ICPI) modula la interacción entre la célula presentadora de antígeno y el linfocito T, lo que ha supuesto una mejoría en la supervivencia, reducción de la carga tumoral metastásica y la morbilidad. Hay 3 dianas de estos agentes terapéuticos que son el CTLA-4, PD-1, PD-L1. Sin embargo se han descrito diversas complicaciones inmunológicas, siendo las neuromusculares poco comunes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presentan tres casos clínicos de pacientes con neoplasias activas que desarrollaron clínica miasteniforme tras la administración de atezolizumab y nivolumab.
RESULTADOS
Los estudios neurofisiológicos demostraron resultados inespecíficos para el diagnóstico de Miastenia Gravis. En uno de los casos, los anticuerpos anti receptor de Ach fueron positivos mientras que los anti Musk fueron negativos en todos los pacientes. Se suspendió el ICIP y se inició tratamiento con esteroides, inmunoglobulinas (IVIG) o ambas, logrando remisión de la clínica en uno de los pacientes, mejoría significativa en otro y exitus en el tercero debido a complicaciones.
CONCLUSIONES
Es importante tener en cuenta estos eventos adversos ya que la clínica puede tener una progresión rápida, por lo que es necesario una identificación temprana del cuadro para iniciar tratamiento y minimizar la morbimortalidad.