COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rosselló Vadell, Maria Magdalena 1; Bargay Pizarro, Eduard 1; Viles García, Marc 2; Valero Mut, Ana 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Son Espases; 3. Servicio de Neurología. Fundación Hospital Manacor
OBJETIVOS
La afasia aguda representa alrededor del 3-10% de focalidades neurológicas agudas atendidas en urgencias. Su etiología supone un reto diagnóstico, siendo la cerebrovascular la más frecuente, seguida de la epiléptica en el contexto de los “stroke mimics”. La precocidad en el diagnóstico es clave, pues el tratamiento agudo variará según la etiología. El objetivo de este estudio es describir el uso de la TC perfusión en el diagnóstico diferencial de la afasia aguda aislada en el servicio de urgencias.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo y retrospectivo. Se han analizado las TC perfusión urgentes realizadas entre enero de 2019 y diciembre de 2021 seleccionando aquellas realizadas en pacientes con afasia aguda aislada. Se han recogido variables demográficas, diagnóstico, factores de riesgo vascular, neuroimagen y EEG.
RESULTADOS
Se han revisado un total de 1337 estudios, de los cuales 132 pacientes presentaron clínica de afasia aguda aislada (9,9%). La causa más frecuente fue la vascular (48,5%), seguido de la epiléptica (17,4%) y otras causas en el 34,1%. Encontramos diferencias en los hallazgos de la TC perfusión entre los distintos grupos (p=0,00): etiología vascular (41% hipoperfusión; 59% normal); etiología epiléptica (65% normal; 17% hiperperfusión; 9% hipoperfusión; 9% no valorable) y otras causas (84% normal; 7% hipoperfusión; 7% no valorable; 2% hiperperfusión). El 57% de los pacientes con status epilepticus mostró patrón de hiperperfusión.
CONCLUSIONES
La TC perfusión es una herramienta útil en el diagnóstico diferencial de la afasia aguda aislada y puede ayudar a optimizar el tratamiento agudo en estos pacientes.