COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cordero Sánchez, Cristina; Fabiá Polo, Lucia; de la Cruz Fernández, Nora; Barcenilla López, Maria; Arribas Ballesteros, Beatriz Maria; González Antón, David; Casas Limón, Javier; Ruiz López, Casiano; Contreras Peña, Jose Miguel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
Presentamos un caso de reacción adversa alérgica a erenumab.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 67 años con antecedentes de síndrome de Wolf-Parkinson-White, asma e hipotiroidismo, en seguimiento en consultas de neurología por migraña episódica de alta frecuencia no respondedora a 12 fármacos preventivos incluyendo toxina botulínica, por lo que se inicia tratamiento con erenumab 70mg. Presenta mejoría clínica significativa, pero, con la tercera dosis realiza una erupción cutánea severa junto con prurito durante varios días y descompensación asmática. Tras dicha reacción se vuelve a intentar controlar la clínica con otros preventivos orales no ensayados previamente, sin éxito, por lo que se contacta con el servicio de alergología de nuestro centro para probar tolerancia a fremanezumab, con su posterior inicio y ausencia de efectos secundarios tras 10 dosis.
RESULTADOS
Los anticuerpos monoclonales anti-CGRP (péptido relacionado con el gen de la calcitonina), actúan bloqueando el CGRP circulante (fremanezumab, galcanezumab y eptinezumab) o a su receptor (erenumab). Erenumab es un fármaco con buena tolerancia en la mayoría de los casos, cuyos efectos adversos más frecuentes son reacciones en el lugar de inyección, estreñimiento, espasmos musculares y prurito; aunque postcomercialización se han notificado escasas reacciones de hipersensibilidad graves: erupción cutánea, angioedema y reacciones anafilácticas. Actualmente hay poca evidencia bibliográfica sobre qué hacer ante situaciones de alergia a estos medicamentos, por lo que presentamos este caso como una opción a valorar.
CONCLUSIONES
La sustitución de un anti-CGRP por otro tras una reacción alérgica es una opción a tener en cuenta, con valoración previa de seguridad por parte de alergología.