COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Antolí Martínez, Helena; Castro Sánchez, Maria Victoria; Rodríguez Jimenez, Lucia; Sánchez-Guijo Benavente, Alvaro; Gallego Fuentes, Paloma; García Trujillo, Lucia de Flores
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga
OBJETIVOS
En 2018 se aprobaron los anticuerpos contra el CGRP como tratamiento de migraña episódica de alta frecuencia (ME) y crónica (MC). Los ensayos pivotales incluyeron pacientes de hasta 65-70 años, pero sin especificar número de pacientes de edad avanzada ni comorbilidades. Nuestro objetivo es describir la eficacia y seguridad de los mismos en práctica clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza una revisión retrospectiva de 32 pacientes con MC (4) y ME (28) de entre 55 y 77 años. Se analiza la eficacia medida como una disminución del 50% de días de migraña al mes o una reducción de MIDAS o HIT-6 mayor de 5 puntos, a los 3 meses del inicio del tratamiento.
RESULTADOS
Las puntuaciones medias de las escalas MIDAS y HIT-6 previas al tratamiento fueron 106,5 en MC y 67,5 en ME. El 47% de los pacientes presentaban FRCV, y habían probado previamente de media 6 preventivos, incluida toxina botulínica 31 de ellos. La eficacia fue del 40,6%, habiendo respondido 12/24 a erenumab, 1/4 a galcanezumab y 0/4 a fremanezumab. En 11 pacientes que no respondieron se realizó un switch a otro antiCGRP y 7 respondieron. El 53,1% no presentaron efectos adversos. Destacan una emergencia hipertensiva en paciente de 76 años, un empeoramiento de artritis seronegativa y un íleo paralítico.
CONCLUSIONES
En nuestra serie la eficacia de los anticgrp en población de edad avanzada fue 40,6%, similar a la reportada en los ensayos. La mayoría de efectos adversos fueron leves excepto en el caso de tres pacientes que tuvieron que abandonar el tratamiento.