COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lorenzo Diéguez, Manuel 1; Mariño Trillo, Eduardo 2; Rizea , Cristian 2; Alonso de Leciñana Cases, Maria 2; Martínez Marín, Rafael Jenaro 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurología. Complejo Universitario La Paz
OBJETIVOS
Medición de la efectividad del diagnóstico de síndrome del túnel del carpo (STC) mediante ecografía de nervio en la muñeca.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionaron pacientes sometidos a electromiografía (EMG) de miembros superiores en el período de tiempo marzo-mayo de 2022. Se realizó ecografía de nervio (EN) con medición de área seccional (AS) y clasificación de los resultados según valores estandarizados en población europea y comparación con resultados electromiográficos.
RESULTADOS
Se analizaron 31 pacientes (5 varones), con edad media 37.54 (SD 29.19), realizándose estudio de conducción nerviosa en 61 nervios medianos a nivel distal. Se analizaron los datos de 61 nervios medianos, 32 de ellos con diagnostico de STC mediante criterios electromiográficos. Mediante la determinación de valores de AS, tomando como valor de punto de corte 11mm2, se observaron 23 pacientes patológicos para túnel del carpo. La sensibilidad de la ecografía asumiendo la EMG como gold standard fue de un 71,8%. y la especificad de un 86,2%. Por otra parte, el número de falsos positivos en pacientes con EMG negativo resulto 4 en pacientes sintomáticos, asumiendo una sensibilidad extra. Se observó la presencia de 5 nervios bífidos.
CONCLUSIONES
La EN resulta de utilidad importante en el diagnóstico del síndrome de túnel del carpo, constituyendo una alternativa válida y temporalmente eficiente como cribado inicial a la hora del estudio de STC en comparativa a EMG. Además, la valoración ecográfica del nervio permite la observación anomalías que pueden estar en relación con la patogenicidad del mismo.