Cefalea con desencadenante de esfuerzo. Diagnóstico de una serie de 50 pacientes estudiados en la consulta externa de neurología.

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Pérez Pérez, Jesus


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

La cefalea tusígena (CT), la desencadenada por esfuerzo físico sostenido (CES) y la asociada a actividad sexual (CAS) constituyen un motivo de consulta relativamente infrecuente en el que se plantea el diagnóstico entre una cefalea primaria y secundaria. Aportar la revisión de pacientes estudiados en la consulta externa (CEN).

MATERIAL Y MÉTODOS

Serie clínica retrospectiva de 50 pacientes visitados en la CEN por CT, CES o CAS, a lo largo de seis años. Diagnóstico con criterios de la IHS.

RESULTADOS

Pacientes con diagnóstico de cefalea primaria (n=39; 78%): CT 17(34%), CES 4(8%), CAS 9(18%). Nueve pacientes (18%) presentan desencadenantes múltiples: 5(10%) con CT-CES-CAS; 3(6%) con CES-CAS y 1(2%) con CT-CES. Once pacientes (22%) con diagnóstico de cefalea secundaria: 7 CT, 3 CES y 1 CAS, el 46% con signos anormales en la exploración. Diagnóstico de Arnold-Chiari en 8 casos. Las características de la cefalea no difieren entre casos primarios y secundarios. La edad de inicio es: cefaleas primarias, 50 años (rango 28-80); cefaleas secundarias, 44,5 (rango 12-83). En ambos grupos hay cierto predominio masculino (56-54%). Presentan antecedentes de migraña el 25% de las cefaleas primarias. El 63% se tratan con indometacina (25-150mg/d) con respuesta efectiva en el 50%. Tres casos de cefalea secundaria responden a la indometacina.

CONCLUSIONES

A pesar de ser pacientes diagnosticados en CEN, el 22% son cefaleas secundarias. Destaca que el 18% de las cefaleas primarias presentan más de un tipo de desencadenante y que la indometacina es efectiva en algunos casos secundarios.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona