COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Álvarez Sabín, Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
A pesar de que el deterioro cognitivo post-ictus es mucho más frecuente que la recurrencia, pocos estudios han valorado el efecto de una intervención farmacológica en el mismo. Valoramos el efecto del tratamiento con citicolina durante un año en la prevención del deterioro cognitivo post-primer ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Incluimos 347 pacientes con primer ictus isquémico. Realizamos 3 exploraciones neuropsicológicas: 1ºmes, 6ºmes y 12ºmes. Todos recibieron citicolina 2 gr/día hasta 6ªsemana. Aproximadamente la mitad, continuaron tratamiento citicolina 1gr/día hasta primer año. Evaluamos el deterioro por funciones neurocognitivas estudiando la asociación del tratamiento con deterioro al 6º y 12ºmes en cada función.
RESULTADOS
Edad media: 67,21(11,28); 186(53,6%) varones; escolarización 5,70(3,97) años. 172(49,6%) siguieron tratamiento con citicolina tras 6 semanas. Sin diferencias en sexo, edad, factores de riesgo, clasificación clínica ni etiológica. El perfil neuropsicológico fue similar en la primera evaluación en ambos grupos. Durante el año de seguimiento: 38 pacientes fallecieron, 2 abandonos por acontecimientos adversos, 49 recurrencias vasculares, 5 mala cumplimentación y 54 pérdidas seguimiento; sin diferencias entre ambos grupos. El grupo citicolina presentaba menor afectación neurocognitiva, alcanzando diferencias significativas en funciones atencionales y ejecutivas (48%vs.31%, p<0.05) y orientación (25%vs.15%, p<0.05). Un 57,3% de los pacientes del grupo citicolina tenían una situación de independencia funcional (mRS<=2) por solo el 48,7% del grupo no citicolina.
CONCLUSIONES
La continuación del tratamiento con citicolina como mínimo hasta un año después de un primer ictus isquémico es segura y eficaz en la prevención del deterioro neurocognitivo post-ictus.