COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Huertas González, Nuria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa
OBJETIVOS
Describir el manejo, características clínicas, evolución y factores pronósticos de las hemorragias intracraneales (HIC) por anticoagulantes orales (AO) en nuestro medio para determinar su tratamiento óptimo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo multicéntrico de pacientes con HIC por AO. Se recogen características basales, factores de riesgo, retraso en la atención, tratamientos aplicados, INR basal y post-tratamiento o en las primeras 24 horas, tamaño del hematoma al ingreso y entre el 3º-6º día, evolución clínica (NIHSS) a los 7 días, mortalidad y estado funcional (ERm) a los 3 meses. Se analiza la relación entre las variables principales y el tratamiento aplicado.
RESULTADOS
51 pacientes; edad 75 ± 11, 57% varones. NIHSS basal: 11(4.75; 20), tiempo inicio-llegada: 5h (2; 15), inicio-tratamiento: 6h (3; 17) [mediana (p25; p75)]; volumen hemorragia basal: 26± 31 cc, control: 36 ± 42 cc; INR basal: 2.7 (0.9 – 10.8), control: 1.3 (1-6) [mediana (rango)]. La mortalidad/dependencia a los tres meses es de 68%. Reciben tratamiento para revertir la anticoagulación 82%, con una demora de 13.7 ± 21.6 h. La decisión de tratar se relaciona con el INR basal. El hematoma crece en 44% de los pacientes tratados y en 50% de los no tratados; el porcentaje de independientes (ERm 0-2) es 18% vs 29% (p=0.6) y la mortalidad 44% vs 29% (p=0.7) respectivamente.
CONCLUSIONES
Las hemorragias por ACO asocian elevada mortalidad y dependencia. La decisión de tratar se relaciona fundamentalmente con el INR. El tratamiento no parece mejorar la evolución. Son necesarios más estudios para confirmar este hallazgo.