COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Blanco González, Miguel
CENTROS
Área de Neurovascular. Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínica. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
La citicolina es un neuroprotector empleado habitualmente en el ictus isquémico. Los resultados contradictorios de su eficacia obtenidos en diferentes ensayos clínicos pueden deberse a que la vía de administración no permite una adecuada biodisponibilidad cerebral. La citicolina vehiculizada en liposomas puede facilitar esta biodisponibilidad y por tanto su efecto. Describimos un estudio longitudinal in vivo de isquemia focal tratando animales con citicolina por diferentes vías, evaluando su perfil temporal y el beneficio sobre el tamaño del infarto.
MATERIAL Y MÉTODOS
Sometimos 19 ratas a oclusión permanente de arteria cerebral media tratadas con suero salino, citicolina intraperitoneal (500 mg/kg), citicolina intravenosa (48 mg/kg), o citicolina encapsulada en liposomas (conteniendo 48 mg/kg de citicolina). Valoramos volumen de lesión mediante RM de 9.4 Teslas en momento basal (RM-DWI) y días 1, 3 y 7 (RM-T2).
RESULTADOS
La citicolina encapsulada induce un cambio en el volumen del infarto en relación al valor inicial de +14%, +6% y -32% al día 1, 3 y 7 post-isquemia respectivamente, frente a animales tratados con salino (+64%, +65%, +39%), citicolina intraperitoneal (+62%, +69%, +10%) o citicolina intravenosa (+52%, +41%, -9%). Observamos una ligera disminución del edema en animales tratados con citicolina por cualquier vía.
CONCLUSIONES
La citicolina encapsulada en liposomas disminuye el volumen de infarto tras la isquemia. La administración intravenosa e intraperitoneal produce un beneficio más leve en animales tratados, observándose esta respuesta más tarde.