COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Díaz Navarro, Rosa
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
Estimar la seguridad y efectividad de la fibrinolisis tras la valoración y selección del paciente con ictus isquémico mediante teleictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Durante el periodo del estudio (53m) se han registrado todos los casos de pacientes con ictus isquémico en los que se ha utilizado el teleictus para la valoración precoz por el neurólogo del hospital de referencia de nuestra comunidad autónoma. Se han analizado todos aquellos en los que se ha indicado y realizado fibrinolisis y se han comparado los resultados de mortalidad, hemorragias sintomáticas e independencia a 3m (Rankin <3) con los del registro europeo de seguridad SITS-MOST (SM) y con los de la fibrinolisis convencional realizada en el hospital de referencia de la comunidad autónoma (HRef). (Proyecto PI08/90620).
RESULTADOS
Pacientes evaluados, 101; fibrinolisis, 66. Edad media 66 años (SM 68, HRef 65); mujeres 41% (SM 39,8%, HRef 40,5%); NIHSS basal 13,7 (SM 12, HRef 13); hemorragias sintomáticas 6,4% (SM 7,3%, HRef 5%); mortalidad 7,6% (SM 11,3%, HRef 10,4%); Rankin 3m <3 52,6% (SM 54,8%, HRef 54,1%). Los resultados de seguridad (hemorragias sintomáticas y mortalidad), y la efectividad (independencia a los 3 meses), son muy similares a los de la fibrinolisis sin telemedicina y a los del SITS-MOST.
CONCLUSIONES
La fibrinolisis realizada tras selección del paciente por teleictus, en nuestra serie, es tan segura y efectiva como la aplicación del tratamiento de forma convencional.