COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Parrilla Reverter, Guillermo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
El término “areas hiperdensas” (AH) designa las hiperdensidades de nueva aparición que se pueden observar en el TC simple inmediatamente después de la trombolisis. Su evolución clínica y radiologica ha sido descrita tras la trombolisis intraarterial química (TLQ), donde su aparición se relaciona con un mal pronóstico clínico, pero no hay estudios tras la trombolisis intrarterial mecánica (TLM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han analizado 49 pacientes con ictus agudo que fueron tratados con TLM en un periodo de 10 meses. En todos ellos se realizó un TC inicial (primeras 24 horas post procedimiento) y un TC de control (48-72 horas). Se describe la evolución clínica y radiológica en los pacientes que presentaron AH y se compara con los controles.
RESULTADOS
Frecuencia de AH: 30.6%. Edad media 66 años. Arteria ocluída: ACM 7 casos, ACI extra e intracraneal 6 casos, ACI Intracraneal 2 casos. Trombolisis i.v. previa: sí en 7 casos, no en 8. Recanalización: completa en 12 casos, incompleta en 3. Localización: espacio subaracnoideo 6 casos, parénquima cerebral 4, ambos 5. Tipo de AH: extravasación de contraste 9 casos, transformación hemorrágica 6 (3 tipo I, 3 tipo II). Comparación con controles: no hay diferencias significativas entre las características basales, NIHSS preprocedimiento, NIHSS a las 24 horas ni NIHSS final.
CONCLUSIONES
Las AH son frecuentes tras la TLM, pero no se asocian a un pronóstico clínico negativo, a diferencia de lo publicado tras la TLQ. Las causas son probablemente la alta tasa de recanalización mecánica y la no utilización de fármacos trombolíticos intrarteriales.