COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Romero Sevilla, Raul Mauricio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara
OBJETIVOS
El tratamiento con rt - PA endovenoso constituye el tratamiento más efectivo en pacientes con un ictus isquémico. Su administración esta limitada por el tiempo desde el inicio del ictus y los criterios del registro SIST-MOST (RSM). Los resultados de su uso fuera del RSM son limitados. Presentamos nuestra experiencia en esta situación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes tratados en nuestra Unidad de Ictus (UI). Comparamos G1 sin contraindicación RSM (CRSM) y G2 una CRSM. Determinamos: CRSM; características basales; eficacia NIHSS al ingreso y alta de UI (NIHSS I y A) y Rankin a 90 días (EmR90); seguridad: presencia de transformación hemorrágica, sintomática o no (TH). Usamos test estadísticos χ2 y T student.
RESULTADOS
N=110 (21,8% G2). La CRSM más frecuente fue el inicio desconocido (37,5%). El sexo masculino predominó en G2 (79,2% vs 55,8% p 0,03). En G1 la NIHSS I fue 14,4 y la NIHSS A 8,4, en G2 fue 16,3 y 7,8 (p>0,05). La EmR90 <= 2 en 58,1% G1 vs 54,2% G2 (p 0,6), y 6 en 14% G1 vs 0% G2 (p 0,05). Hubo TH en 11,6% G1 vs 16,7% G2 (p 0,6).
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia, el uso de rt - PA en presencia de una CRSM es eficaz y seguro. Aunque en esta situación las técnicas de neuroimagen y la experiencia del neurólogo permiten ampliar el número de pacientes que pueden beneficiarse del tratamiento, consideramos que este debe aplicarse de forma individualizada.