COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Carreón Guarnizo, Ester
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Análisis de los resultados obtenidos en pacientes con ictus isquémico agudo tratados mediante fibrinólisis intrarterial (TIA) en un año desde la implantación de la terapia en nuestro hospital
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizan los resultados obtenidos del registro prospectivo de pacientes, incluyendo variables epidemiológicas, clínicas y del procedimiento
RESULTADOS
59 pacientes tratados, 49.2 % varones, 50,8% mujeres; Edad media 64,4 años. Los factores de riesgo más frecuentes HTA y FA. La etiología del ictus fue cardioembólica 47.4 %, aterotrombótica 40.7 %, disección 2 % indeterminado 9%. El 79.7 % de los ictus eran de territorio anterior, 50,9% con oclusión de la cerebral media. NIHSS media preprocedimiento: 18 puntos. El 40.7 % de los pacientes recibieron TIA de rescate tras rTPA iv. Se consiguió recanalización arterial completa en el 78% incompleta 20% y nula 2%. Media del tiempo desde el inicio de los síntomas hasta el inicio de la terapia fue de 300 minutos. Complicaciones en el procedimiento en 3 casos y 1 hemorragia intracraneal sintomática. Exitus en 12 pacientes (20,3%) Buena situación funcional (mRS <= 2, 3 meses) en el 45,6 % pacientes. Estadísticamente se asocian a mayor mortalidad el tratamiento anticoagulante previo y la FA previa, esta última también se asocia junto a la edad a peor pronóstico funcional
CONCLUSIONES
Los resultados de la TIA en nuestro hospital son buenos: alta tasa de recanalización, buen pronóstico funcional, baja tasa de complicaciones. La presencia de FA previa influye tanto en la mortalidad como en el mal pronóstico funcional