COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Atea , Carolina M.
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
La neurosonología ultraprecoz permite diferenciar entre oclusiones cardioembólicas (CE) y aterotrombóticas (AT) de arteria carótida interna (ACI) extracraneal. Objetivo: Comparar características basales y respuesta a trombólisis endovenosa de pacientes con oclusiones en tándem de arteria cerebral media (ACM) asociadas a oclusión CE vs. AT de ACI
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudiaron pacientes consecutivos con ictus isquémico tratados con trombólisis endovenosa. Se seleccionó a los pacientes con oclusión en tándem ACM-ACI cervical en examen neurosonológico urgente. Las oclusiones CE de ACI se definieron por la presencia de material iso-hiperecogénico móvil ocupando la luz arterial en ausencia de ateromatosis significativa. Se registraron variables clínico-radiológicas basales y pronósticas habituales
RESULTADOS
Entre enero de 2008 y febrero de 2011 se administró trombólisis a 273 pacientes con ictus isquémico. El examen neurosonológico urgente detectó oclusión en tándem ACI-ACM en 27 (10%). La oclusión de ACI fue AT en 20 (74%) y CE en 7 (26%). La oclusión en tándem se comportó como predictor de mal pronóstico funcional (OR 4.1, [1.5-11.3], p=0.007). Los pacientes con oclusión ACI-CE tuvieron mayor edad y mayor gravedad en NIHSS basal que los ACI-AT. Las variables pronósticas mostraron una tendencia clara hacia una peor evolución del grupo ACI-CE vs. AT: recanalización precoz de ACM 33% vs 44%, mortalidad 29% vs. 26%, mal pronóstico al tercer mes 86% vs 63%.
CONCLUSIONES
Dentro de las graves oclusiones en tándem ACI-ACM, las asociadas a oclusión CE de ACI por trombo móvil constituyen un grupo de especial gravedad clínica y pésima respuesta al tratamiento trombolítico endovenoso