Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
DETECCIÓN DEL ADN DEL VIRUS JC EN PACIENTES DE ESCLEROSIS MULTIPLE TRATADOS CON NATALIZUMAB

DETECCIÓN DEL ADN DEL VIRUS JC EN PACIENTES DE ESCLEROSIS MULTIPLE TRATADOS CON NATALIZUMAB

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 11:00

AUTORES

Domínguez Mozo, Maria Inmaculada


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Analizar el efecto del tratamiento con natalizumab sobre la replicación activa del virus JC en pacientes de esclerosis múltiple (EM).

MATERIAL Y MÉTODOS

El ADN extraído de muestras de sangre suero y orina de 54 pacientes de EM (al menos durante 15 meses con natalizumab) en una visita basal (VB sin tratamiento) y luego cada 3 meses (V3, V6) se analiza mediante dos real time PCR (rt-PCR), para detectar el antígeno T (agT) y la agnoproteína-VP1 (agn).

RESULTADOS

Se observa un aumento de la prevalencia viral en orina entre VB y el resto, comenzando en V9, cuando valoramos agn, agT o ambos. Según las curvas de Kaplan-Meier, la probabilidad acumulada de haber encontrado el primer positivo en orina parece aumentar cuando el tiempo de tratamiento es mayor, detectando agT o agn. En el grupo de pacientes con muestras de orina positivas y negativas se observa una diferencia significativa de las cargas virales entre los distintos puntos de tratamiento (p<0.005), pero no en pacientes con presencia permanente de ADN viral en orina. Detectamos el virus en sangre y/o suero en un 18% de los pacientes, todos ellos positivos en orina en esos puntos del tratamiento.

CONCLUSIONES

Parece existir un aumento de la prevalencia del virus JC en orina en pacientes de EM tratados con natalizumab, y una reactivación en suero y sangre a lo largo del tratamiento. El presente protocolo de rtPCR podría ser una herramienta útil para identificar a aquellos pacientes con un riesgo elevado de desarrollar una leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP).

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona