COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 11:00
AUTORES
Santos Holgueras, Patricia
CENTROS
Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Santiago Apóstol
OBJETIVOS
Estudio observacional retrospectivo de pacientes que, bajo tratamiento biológico (anti-TNF) por enfermedades reumatológicas, presentaron déficits neurológicos secundarios a procesos desmielinizantes del SNC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un análisis descriptivo clínico, radiológico y de LCR de los pacientes con estas características estudiados en nuestra Unidad, entre 2005 y 2010, procedentes de una serie de 161 pacientes en tratamiento con anti-TNF del Servicio de Reumatología de nuestro Hospital.
RESULTADOS
Estudiamos cinco pacientes, 4 mujeres y 1 hombre, con edades entre 29 y 73 años. Enfermedades reumatológicas basales: 2 artritis reumatoide, 2 atropatía psoriásica y 1 espondilitis anquilosante. Tiempo medio de tratamiento con anti-TNF hasta aparición de síntomas: 5,5 años (rango 1,5-7). Tres pacientes tratados con etanercept, uno con infliximab, y otro con adalimumab. Clínicamente, cuatro presentaron un síndrome desmielinizante aislado (SDA) y uno esclerosis múltiple (EM). En el estudio con resonancia magnética (RM) cuatro pacientes presentaron lesiones de características desmielinizantes.
CONCLUSIONES
El registro español de terapias biológicas en enfermedades reumáticas, que cuenta con 9.256 pacientes, ha comunicado cinco casos sintomáticos (4 SDA y 1 EM) y nueve casos asintomáticos con lesiones desmielinizantes en RM. La diferencia entre la proporción de casos sintomáticos que encontramos en nuestra serie, 1/32 (3.125%), respecto al registro más extenso de la literatura médica española, 1/1.851 (0.054%), sugiere un estado de infradiagnóstico o de omisión de registro, aunque las series internacionales son similares a la española. La relación entre anti-TNF y EM es controvertida, y son necesarios más estudios y registros para poder establecer una causalidad.