Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
“Estudio restrospectivo de seguridad en la Unidad de Monitorización de Epilepsia del Hospital del Mar. La relación riesgo-beneficio del ingreso de los pacientes en la UME”

“Estudio restrospectivo de seguridad en la Unidad de Monitorización de Epilepsia del Hospital del Mar. La relación riesgo-beneficio del ingreso de los pacientes en la UME”

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 15:00

AUTORES

Ley Nácher, Miguel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital del Mar

OBJETIVOS

La realización de una monitorización prolongada por video-EEG en una Unidad de Monitorización de Epilepsia es una herramienta imprescindible en el diagnóstico diferencial y prequirúrgico de las epilepsias farmacorresistentes. No obstante, algunas de las técnicas que se usan facilitan la aparición crisis epilépticas con complicaciones potencialmente peligrosas. El objetivo del estudio es determinar la proporción de pacientes ingresdos en la UME que padeció algun fenómeno adverso secundario a crisis durante el ingreso y determinar la relación riesgo-beneficio.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo, longitudinal, descriptivo de 118 pacientes ingresados en UME desde diciembre de 2009 hasta mayo de 2011. Se registraron sistemáticamente los fenómenos adversos durante el ingreso.

RESULTADOS

118 pacientes admitidos al estudio. Estancia media: 4,593 días. 542 días de ingreso. 740 crisis epilépticas registradas. 2 casos de status epiléptico (1,68 %), un (0,84%) ingreso en UCI, 0 exitus, 6 pacientes (5,08%) con lesión traumática secundaria a las crisis (una doble fractura vertebral, 2 lesiones orales por mordedura, 1 contusión costal, 1 lumbalgia , 1 luxación humeral recidivada, y 1 omalgia, 0 TCE). Una psicosis postictal (0.84%), una arritmia cardíaca asociada a hipoxia postictal (0.84 %), una taquicardia sinusal extrema (0.84%). Un 9.32% de los pacientes padeció algún fenómeno adverso, de los cuales solo un 1.6 % de gravedad (status, fractura vertebral).

CONCLUSIONES

La monitorización prolongada mediante video-EEG en una UME con infraestructura y personal adecuados, así como la correcta realización de técnicas diagnósticas es una herramienta útil y segura, siendo la relación riesgo-beneficio claramente positiva.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona