Mioquimia del oblícuo superior. Diagnóstico y tratamiento de una serie de 12 pacientes

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 15:00

AUTORES

Roig Arnall, Carles


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

La mioquimia del oblícuo superior (MOS) es una causa infrecuente pero tratable de diplopía intermitente. Estudio de los síntomas, curso y tratamiento de pacientes con MOS.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión del historial de pacientes diagnosticados de MOS entre 2004-2010.

RESULTADOS

Doce pacientes (6 mujeres), edad media al inicio de 44.5 años (rango 33-65). Síntomas: diplopía vertical y oscilopsia de la imagen superior (n=8), diplopía vertical (n=3) y oscilopsia aislada (n=1). Episodios de 10 a 60 segundos de duración, recurrentes de diarios a mensuales. Cinco pacientes reconocen como desencadenante la mirada lateral. Tiempo de evolución hasta el diagnóstico de 2 meses a 12 años. La exploración mostró: oscilaciones verticales al explorar el FO (n=7), paresia del oblícuo superior (OS) (n=2) o fue normal (n=3). La RM era normal en todos los casos. La oxcarbacepina fue efectiva en 5 de 7 casos a dosis entre 450-600mg/d y la carbamacepina en uno. Cuatro pacientes no se trataron por la baja frecuencia de los síntomas o por embarazo y en uno se desconoce la evolución. Una paciente mejoró con cirugía del OS. Dos pacientes pudieron interrumpir la carbamacepina después de seis meses sin recurrencia en dos años, en dos reaparecieron los síntomas al reducir dosis.

CONCLUSIONES

La MOS se manifiesta como una diplopía vertical recurrente con oscilopsia monocular. Su diagnóstico es tardío probablemente por su escasa semiología. En la mayoría el único signo es la visualización de oscilaciones paroxísticas monoculares en el FO. La oxcarbacepina a dosis bajas es efectiva en la mayoría de casos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona