COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Solà Jürschik, Roman
CENTROS
Servicio de Neurología. MC-Mutual
OBJETIVOS
Investigar el comportamiento de los nociceptores C, en pacientes con sospecha de NSFF, realizando un registro microneurográfico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reclutaron 24 pacientes con síntomas típicos de dolor neuropático y sospecha de NSFF. Estos síntomas incluían fenómenos sensitivos positivos como dolor quemante (90%), hormigueo (52%) o pinchazos (42%). Se les realizó una microneurografía a todos ellos, así como estudios de neuroconducción, termotest cuantitativo y biopsia de piel. Entre las posibles etiologías causantes del dolor neuropático se encontraban la polineuropatía dolorosa del diabético (n=2), eritromelagia familiar (n=2), enfermedad de Fabry (n=2), síndrome de piernas Inquietas (n=2) y lesión traumática (n=1). En el resto de pacientes no se encontró una causa aparente de su dolor (n=15).
RESULTADOS
En todos los pacientes con dolor de características neuropáticas a los que se realizó una microneurografía se registraron nociceptores con actividad ectópica. De las 102 fibras identificadas como nociceptores, más de un 20% presentaron esta característica patológica.
CONCLUSIONES
La NSFF es una neuropatía que afecta de forma selectiva a fibras de pequeño calibre mielinizadas y amielínicas. El diagnóstico se establece por la clínica, la normalidad de los estudios de conducción nerviosa (fibras gruesas) y la alteración en pruebas específicas para este tipo de fibras (densidad de fibras nerviosas epidérmicas, potenciales evocados por láser y termotest cuantitativo). Sin embargo, en una proporción significativa de pacientes el diagnóstico no llega a ser concluyente con el uso de las técnicas mencionadas. En esta situación, la microneurografía puede ser de gran utilidad para apoyar el diagnóstico definitivo de neuropatía de fibra pequeña.