COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Gállego Pérez de Larraya, Jaime
CENTROS
Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
Comparar la respuesta al tratamiento antiangiogénico del glioblastoma recurrente según los criterios: RECIST (1D, gadolinio), Macdonald (2D, gadolinio), “RECIST+F” (1D, gadolinio+FLAIR) y RANO (2D, gadolinio+FLAIR).
MATERIAL Y MÉTODOS
Los pacientes con glioblastoma que, tras progresión a Radioterapia-Temozolamida, recibieron Irinotecan-Bevacizumab entre Mayo 2007 y Enero 2010 eran elegibles para este estudio retrospectivo monocéntrico. Se revisaron el estado neurológico y corticoterapia previos a cada ciclo (2 semanas), y las RM cerebrales realizadas cada 2 ciclos.
RESULTADOS
Fueron incluidos 78 pacientes (30/48 M/V; edad media 58 años [19-78]; mediana de IK 70 [30-90]). La mediana de ciclos y RM fueron 8 (1-38) y 5 (1-19), respectivamente. Respecto a la mejor respuesta, la concordancia entre los diferentes criterios fue buena (87%-95%). Las tasas de respuesta fueron ligeramente inferiores con los criterios 1D que con los 2D, y con los que consideran las secuencias FLAIR que con los que no lo hacen: RECIST 40%, Macdonald 45%, “RECIST+F” 34%, RANO 41%. Respecto al tipo de progresión, los criterios “RECIST+F” y RANO establecieron más progresiones radiológicas (53% y 59%) y menos progresiones clínicas (18% y 15%) que los criterios RECIST y Macdonald (46% radiológicas, 21-19% clínicas). 1/3 de pacientes presentaron una progresión infiltrante visible sólo en FLAIR (“RECIST+F” 30%, RANO 34,5%). Las PFS medianas fueron similares: RECIST 3,3 meses, “RECIST+F” 2,9 meses, Macdonald 3,1 meses, RANO 2,8 meses (p>0,1).
CONCLUSIONES
No se hallaron diferencias significativas entre los distintos criterios. Las mediciones unidimensionales parecen igualmente válidas que las bidimensionales en la evaluación de la respuesta al tratamiento antiangiogénico del glioblastoma recurrente.