COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Aguilar Barberá, Miquel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa
OBJETIVOS
Aportar información sobre eficacia y seguridad de tetrabenazina (TBZ) en el tratamiento de los movimientos involuntarios anormales (MIAs).
MATERIAL Y MÉTODOS
35 pacientes con distonía idiopática (12), discinesia tardía (6), discinesia post-ictus (6), Huntington (4), PCI (4), Gilles de la Tourette (3) con 55 MIAs: corea (17), tics (4), distonía (33), temblor (1) tratados con TBZ, previo consentimiento informado. Evaluados prospectivamente (basal, 1, 3 y 6 mes). Cuantificación del movimiento anormal (AIMS, videofilmación), parkinsonismo (UPDRS), ansiedad/depresión (HAD), sueño, salud global (EVA), beneficio global subjetivo (CGI), dosis TBZ. Registro efectos adversos.
RESULTADOS
Fueron evaluados 30 (1- mes), 20 (3-mes), 15 (6-mes). Respuesta favorable 73,3% (1-mes), 85% (3-mes), 93,3% (6-mes), siendo buena-excelente 26,7%, 60%, 73,3% respectivamente. También mejoraron: ansiedad, depresión, insomnio, somnolencia, calidad de sueño, estado de salud. Dosis variables (12,5-62,5 mg). Efectos adversos frecuentes (91,4%) (1-mes) : somnolencia (40%), insomnio (11,4%), ansiedad (22,8%), depresión (17,1%), parkinsonismo (17,1%). Menos frecuentes: intolerancia a lactosa, sincope, estado confusional, psicosis aguda. A los 6-meses seguían control y tratamiento pacientes con distonía 41,7%, discinesia tardía 50%, hipercinesia post-ictus 33,3%, Huntington 50%, PCI 50%, Gilles de la Tourette 33,3%.. Abandonos: 57,1% (ineficacia 11,4%, efectos adversos 45,7%).
CONCLUSIONES
TBZ es un fármaco eficaz en corea, tics, distonía y temblor. Su beneficio es rápido, se mantiene o aumenta en 6 meses. Los efectos adversos son frecuentes, precoces, leves, bien tolerados; ocasionalmenteson graves. Es importante usarlo la TBZ con precaución, informar y controlar sobre los posibles efectos adversos.