COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2011, martes | Hora: 18:30
AUTORES
Oreja Guevara, Celia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Determinar la presencia y el grado de espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple (EM) en España.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se contactaron 8.500 pacientes >=18 años con EM pertenecientes a las asociaciones de pacientes, para completar (ellos mismos o un cuidador) una encuesta clínica vía Internet.
RESULTADOS
2.627 pacientes o sus cuidadores contestaron la encuesta, siendo Madrid, Cataluña y Andalucía las CCAA más representadas. 2.029 cuestionarios (77%) fueron válidos para análisis. La edad media fue de 40,2±10,3 años (66,7% mujeres), y el tiempo medio de EM fue de 8,7 años. En cuanto al tipo de EM, el 60,1% era remitente-recurrente, el 6,9% primaria progresiva, el 11,7% secundaria progresiva y un 21,2% lo desconocían. El 65,7% de los pacientes refirieron tener espasticidad, no tenerla en el 20,1%, y desconocerlo en el 14,2%. El 59,9% de los pacientes consideró su espasticidad como mínima/leve, el 17,4% como moderada y el 22,7% como severa/total. Los síntomas relacionados, con la espasticidad más frecuentemente referidos fueron los trastornos urinarios (70,4%), la dificultad en la marcha (69,5%), los espasmos (66%), y los trastornos del sueño (50,9%). Se observó una correlación directa entre la severidad de los síntomas y el grado de espasticidad (p<0.001).
CONCLUSIONES
Dos tercios de los pacientes con EM en España refieren espasticidad, el 40% de carácter moderado y severo. Los trastornos urinarios, la dificultad en la marcha, los espasmos y los trastornos del sueño fueron los síntomas mas frecuentemente referidos