Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
FACTORES DE RIESGO ESTRESANTES E INFECCIOSOS EN UNA SERIE DE 32 PACIENTES CON NARCOLEPSIA-CATAPLEJIA.

FACTORES DE RIESGO ESTRESANTES E INFECCIOSOS EN UNA SERIE DE 32 PACIENTES CON NARCOLEPSIA-CATAPLEJIA.

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

del Río Villegas, Rafael


CENTROS

Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Nuestra Señora de América

OBJETIVOS

Estudios epidemiológicos recientes relacionan la exposición acumulativa a distintos factores ambientales con la aparición de Narcolepsia-Cataplejia (NC) en pacientes con predisposición genética. Objetivo: Analizar la importancia de los factores de riesgo vitales estresantes e infecciosos como desencadenantes de la NC.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se administró en consulta el cuestionario de Picchioni, consistente en 54 items con acontecimientos vitales estresantes y 42 items con enfermedades infecciosas, a 32 pacientes diagnosticados de NC con criterios de la ICSD. Se indicó a los pacientes que marcaran los factores estresantes y las enfermedades infecciosas padecidas un año antes de la aparición del primer síntoma potencialmente relacionado. Los resultados del cuestionario se compararon con 32 controles ajustados por edad en el momento de la aparición del primer síntoma.

RESULTADOS

En los 32 pacientes (20 hombres) con una edad media de inicio de la somnolencia diurna excesiva (SDE) de 22.1 ± 9.1 años (rango, 6-36) y edad media de diagnóstico de NC de 39.2 ± 13.2 (rango, 18-61), los factores de riesgo estresantes más frecuentes fueron el cambio en los hábitos de sueño (31.3%) estadísticamente significativo (p=0.029); el fallecimiento de un familiar o amigo (31.3%), y el cambio de horario o condiciones de trabajo (21.9%). Entre las enfermedades infecciosas, los resfriados (48.3%) fueron el factor más frecuente pero no significativo en relación con los controles.

CONCLUSIONES

La mayor parte de los factores no representa un aumento del riesgo estadísticamente significativo excepto los cambios importantes en los hábitos de sueño, como se había apuntado en estudios previos

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona