COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
del Río Villegas, Rafael
CENTROS
Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Nuestra Señora de América
OBJETIVOS
Describir 10 pacientes con mioclonía cervical en REM en número mayor a 10 por noche y su comorbilidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizaron 191 polisomnogramas nocturnos a 184 adultos, 94 de ellos varones. Se analizaron las derivaciones EEG (F3-M2, C3-M2, 01-M2, F4-M1, C4-M1, O2-M1) en busca del artefacto de movimiento cefálico característico. Los eventos seleccionados se revisaron por videografía simultánea. Los movimientos precedidos de despertares breves fueron excluidos, así como los producidos en el contexto de movimientos de las piernas.
RESULTADOS
Se observaron 11 pacientes con más de 10 mioclonías cervicales en REM. 5 varones. Edad media: 35,6 (rango: 19-44). El evento mioclónico se produjo muy esporádicamente en NREM en 2 de los pacientes. Las patologías asociadas por orden de frecuencia fueron sonambulismo (3), movimientos periódicos de las piernas (2) e insomnio (1). La excesiva somnolencia diurna fue la causa que motivó la consulta en todos ellos, incluido el insomnio. Dos pacientes con número alto de mioclonías en REM (38 y 30) y despertares asociados, presentaban Epworth de 23 y 20 y Latencia media de sueño en TLMS de 6,5 minutos y 8,4 minutos respectivamente. El paciente con mayor número de mioclonías en REM (140), asociaba despertares con agitación, parálisis de sueño y alucinaciones.
CONCLUSIONES
La presencia de mioclonías cervicales en REM en número superior a 10 se asocia a excesiva somnolencia diurna, fragmentación excesiva del REM y otros trastornos del sueño. Los datos obtenidos cuestionan la supuesta benignidad del cuadro, especialmente en los casos en los que el fenómeno es muy abundante.