COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Pujol Sabaté, Montserrat
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Santa María
OBJETIVOS
Durante el sueño han sido descritos movimientos involuntarios arrítmicos de la cabeza y del cuello pero su significado es desconocido. Objetivo: Valorar la frecuencia y distribución de los movimientos arrítmicos de la cabeza y el cuello en los pacientes con TCR y compararlos con los observados en pacientes con otras patologías de sueño.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de pacientes con historia compatible con TCR derivados de forma rutinaria para videopolisomnograma. Se registraron las actividades musculares en mentón, bicipitales y tibiales anteriores y se analizaron los cambios del EMG que se correlacionaron con movimientos observados en el video EEG. Se analizaron los movimientos que cursaban con flexo-extensión o giro de la cabeza, aislados o asociados a otros movimientos del cuerpo, y se compararon con los observados en pacientes sin TCR.
RESULTADOS
Se estudiaron 14 pacientes con TCR y 30 pacientes sin TCR. Los pacientes con TCR tuvieron un mayor índice de movimientos de cabeza y cuello que los pacientes sin TCR. La frecuencia fue baja en los 2 grupos (1.5 m/h).Los movimientos predominaron en la fase REM y en la No REM fueron más frecuentes en N1.
CONCLUSIONES
Los movimientos de cabeza y cuello se presentan en un alto porcentaje de pacientes con y sin TCR lo que sugiere que se trate de un fenómeno fisiológico. El hecho de que sean más frecuentes en pacientes con TCREM puede deberse a que estén favorecidos por la falta de inhibición de la actividad motora propia de esta entidad.