Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Conductas anormales como presentación de un trastorno de los movimientos periódicos de las piernas durante el sueño

Conductas anormales como presentación de un trastorno de los movimientos periódicos de las piernas durante el sueño

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Gaig Ventura, Carles


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

OBJETIVOS

El trastorno de los movimientos periódicos de piernas durante el sueño (TMPP) se acompaña de insomnio, síndrome de piernas inquietas (SPI) o somnolencia diurna excesiva. Describimos una serie de pacientes quienes consultaron por conductas anormales durante el sueño que resultó ser debido un TMPP.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión de datos clínicos y polisomnográficos (PSG).

RESULTADOS

Ocho pacientes (7 hombres, 1 mujer; edad media: 66,8+/-7,5 años) consultaron por conductas anormales durante el sueño como hablar, gesticular, dar puñetazos, patadas o caerse de la cama. Cinco de ellos presentaban pesadillas asociadas. La duración media de estas conductas era de 11,4+/-9,7 años. Siete pacientes fueron remitidos específicamente para descartar un trastorno de conducta durante el sueño REM. Seis pacientes presentaban insomnio con despertares frecuentes, cinco somnolencia diurna excesiva, y cinco un SPI leve. Estos síntomas adicionales no eran el motivo de consulta en ninguno de los pacientes. El PSG demostró frecuentes movimientos periódicos (índice medio: 80,1+/-38,3), que involucraban piernas, brazos y tronco, fragmentando el sueño, con atonía normal durante el sueño REM y sin otras alteraciones. Dos pacientes presentaban ferropenia. Los movimientos y conductas anormales y la calidad del sueño mejoraron notablemente en todos los pacientes con el tratamiento de agonistas dopainérgicos y suplementos de hierro si había ferropenia.

CONCLUSIONES

El TMPP puede involucrar a todo el cuerpo, simulando una parasomnia. La periodicidad de los movimientos en el PSG confirma el diagnostico del trastorno, que mejora con agonistas dopaminérgicos o tras corregir una ferropenia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona