COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Mateos Marcos, Valentin
CENTROS
Servicio de Neurología. Centro Médico de Asturias
OBJETIVOS
Estudiar la prevalencia de factores precipitantes de crisis de migraña (FPCM) en las consultas de Neurología de nuestro país.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio epidemiológico, transversal y multicéntrico, no comparativo, de casos clínicos, con una única evaluación. Los datos se recogieron mediante un cuaderno de recogida de datos (CRD) electrónico. La base de datos incluyó rangos y reglas de coherencia interna, para garantizar un control de calidad de los datos.
RESULTADOS
Participaron en el estudio 163 neurólogos que reclutaron un total de817 pacientes (72,5% de mujeres) con una edad media de 34,6 años (DT=10,3). La edad media de aparición de la primera crisis fue de 19,1 años (DT=7,0) y el tiempo medio de evolución desde la primera crisis hasta la consulta fue de 15,6 años (DT=10,2). La puntuación global media del cuestionario HIT-6 fue de 61,8 puntos (DT=6,0). Para el 70,5% se estableció un grado de discapacidad grave. Del listado cerrado de posibles FPCM que se entregó, el 96,6% de los pacientes identificaron algún FPCM en su última crisis. Los FPCM más ampliamente reportados fueron los hormonales (75,2%) (sólo para mujeres), seguidos de los relacionados con el estrés (70,9%) o con el sueño (68,4%). También superaron el 50% de respuestas positivas los factores de índole ambiental (59,5%) y los dietéticos (55%).
CONCLUSIONES
El estudio FACTOR, con una amplia cohorte de pacientes, confirma la elevada tasa de pacientes que identifican FPCM. De todos ellos, los cambios hormonales y el estrés son los más comúnmente referidos.