COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
García Casado, Ana
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia
OBJETIVOS
El tratamiento con técnicas de neuroestimulación es una alternativa en el manejo de la cefalea en racimos crónica, habiéndose empleado técnicas de estimulación central y periférica. Presentamos los resultados del uso de neuroestimulación occipital en el tratamiento de la cefalea en racimos crónica. Conocer la eficacia del método, sus posibles complicaciones y los efectos a largo plazo
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyen pacientes con cefalea en racimos crónica de al menos dos años de cronificación y refractarios al tratamiento médico a los que se les implanta un neuroestimulador subcutáneo occipital bilateral. El seguimiento se realiza mediante diario del paciente y controles periódicos en la consulta en los que se ajusta el tratamiento y los parámetros de estimulación si es necesario.
RESULTADOS
Presentamos los resultados de 16 pacientes (12 hombres y 4 mujeres), con una edad entre 25 y 68 años y con un período de seguimiento de entre 1 y 7 años. 10 pacientes han presentado mejoría franca, estando 8 de ellos asintomáticos inmediatamente tras la cirugía; uno de ellos incluso tras 5 años después de haberse explantado por infección del sistema. 3 pacientes revirtieron a episódicos En la mayoría de ellos se ha podido retirar la medicación preventiva. 5 pacientes presentaron complicaciones (infección, migración o necesidad de recambio de batería).
CONCLUSIONES
Se trata de una técnica efectiva y segura en pacientes refractarios y mantiene la eficacia a largo plazo. Puede contribuir a revertir el patrón de crónico a episódico. Es una técnica segura, pero no exenta de complicaciones que dificultan el manejo del paciente.