COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Baquero Toledo, Miquel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
Explorar la posibilidad de evaluar la Teoría de la Mente en pacientes con deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer en grados iniciales de afección
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyen en el estudio datos de 226 pacientes incluidos en el estudio MIND: Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer, financiado por el subprograma CENIT del CDTI (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio). Se analizan una escala global o funcional (GDS), la presencia de disfunción ejecutiva, el resultado del MMSE y la respuesta a un paradigma de creencia de primer orden, que consiste en conocer lo que otro sabe, ofrecido con apoyo visual de unas viñetas.
RESULTADOS
La muestra incluyó 150 pacientes con deterioro cognitivo ligero (MMSE 26.33 DE 2.11)y 76 con demencia de diagnóstico reciente (MMSE 21.20 DE 3.63). Un total de 142 pacientes dieron la respuesta correcta en el test explorado y 84 una respuesta equivocada (42 en cada grupo). La respuesta errónea se relacionó significativamente con la afectación global, la existencia de alteración ejecutiva y, de modo discreto, con la alteración cognitiva globalmente considerada (MMSE promedio grupo con respuesta normal 24.67 DE 3.93, con respuesta alterada 23.33 DE 3.58)
CONCLUSIONES
La Teoría de la Mente puede explorarse en deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer precoz, y su evaluación demuestra alteraciones en este grupo de pacientes. Esta valoración puede tener utilidad como indicador de riesgo de evolución a demencia, como marcador de existencia de enfermedad neurodegenerativa en general, o sugerir una topografía lesional o etiología específicas.