COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Gasparini Berenguer, Ruth
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante
OBJETIVOS
Comprobar si los sujetos del grupo control presentan diferencias en biomarcadores de enfermedad de Alzheimer (BMK-EA) en LCR, según su evolución cognitiva a los dos años de la obtención de la muestra.
MATERIAL Y MÉTODOS
36 sujetos, que nunca habían consultado por alteraciones cognitivas o conductuales, fueron incluidos como grupo control en un estudio de BMK- EA. En la mayoría de casos, se realizó estudio neuropsicológico al reclutamiento y a los 2 años. El LCR se analizó mediante los reactivos INNOBIA-Alz bio3 , midiendo los niveles de proteínas Aβ 1-42, T-tau y P-tau 181p, así como los cocientes T-tau/ Aβ 1-42 y P-tau 181p/ Aβ 1-42.
RESULTADOS
18 sujetos se han podido revisar neuropsicológicamente a los dos años, 6 habían fallecido, sin constancia de deterioro cognitivo y 12 no han podido ser revisados por diferentes causas. Entre los sujetos revisados, 7 presentaron GDS mayor de 2. Cuando comparamos este grupo con los que se mantuvieron estables más los fallecidos, encontramos diferencias significativas en los niveles de proteínas Aβ 1-42 (266,7 vs 458,2 ng/l, p< 0.005) y P-tau 181p ( 42,7 vs 31,0 ng/l, p< 0.04), así como en los cocientes T-tau/ Aβ 1-42 ( 0.18 vs 0.12, p< 0.02) y P-tau 181p/ Aβ 1-42 (0.17 vs 0.07, p< 0.004).
CONCLUSIONES
A pesar de tratarse de población reducida, nuestra experiencia muestra que el análisis de BMK-EA es capaz de discriminar, con dos años de antelación, entre los sujetos estables y aquellos que van a desarrollar un deterioro cognitivo.