COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
de la Torre Laviana, Francisco Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
Estudiar los factores de riesgo, subtipos y etiología del ictus isquémico en adultos jóvenes. Diferenciación según sexo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de historias de pacientes con ictus isquémico menores de 45 años en los últimos 3 años. Se excluyeron hemorragias intracraneales, trombosis venosas e infartos por vasoespasmo en HSA. Estudio estadístico descriptivo.
RESULTADOS
Total 62 pacientes, 40 hombres y 22 mujeres. Edad media 36 años. Factores de riesgo: HTA 24,2% (hombres 27,5%, mujeres 18,2%), diabetes 9,7% (15-0%), dislipemia 12,9% (17,5-4,5%), tabaco 54,8% (60%-45,5%), alcohol 14,5%, cocaína 11,3%, otras drogas 9,7%, anticonceptivos 27,3% mujeres. Subtipos: AIT 6,5%, territorial 70,9% (carotídeo 43,5%, vértebro-basilar 30,6%), pequeño vaso 24,2% (35-4,5%), cardioembólico 19,4%, aterotrombótico 1,6%, indeterminado 9,7% (5-18,2%), criptogénico 16,1% (7,5-31,8%), otras (conocido) 38,7%. Etiologías: cardiopatía estructural 27,4% (22,5-36,4%), FOP 22,6% (17,5-31,8%), FOP+ASA 8,1% (10-4,5%), arritmia 6,5%, estado protrombótico 14,5%, vasculitis infecciosa 3,2% (5-0%), vasculitis no infecciosa 3,2% (5-0%), vasculopatía 16,1%, disección 11,3%, angiopatía postparto 4,5% mujeres, migraña 8,1% (5-13,6%), otras 8,1%.
CONCLUSIONES
El sexo masculino y tabaquismo son los factores de riesgo más frecuentes. Predomina ictus territorial frente a pequeño vaso. Aterotrombosis es muy infrecuente. La etiología indeterminada y criptogénica predominan en mujeres y constituyen el 25%. El FOP es más frecuente en mujeres, aunque FOP+ASA predomina en hombres. Las vasculitis predominan en hombres.