COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Fissolo , Nicolas
CENTROS
Cemcat. Unidad de Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Caracterizar los mecanismos de acción de las vacunas de ADN que codifican para la MOG en la EAE.
MATERIAL Y MÉTODOS
La EAE se indujo en ratones C57BL/6 mediante inmunización con MOG35-55. Los animales se vacunaron intramuscularmente 28 y 14 días antes de la inducción de la EAE con un plásmido que codifica para MOG o con el plásmido vacío (control). Las respuestas inmunes humorales y celulares se determinaron en esplenocitos a los 14 días post-inmunización. A partir de muestras de SNC, se llevó a cabo una evaluación histopatológica y un estudio de expresión génica mediante microarrays y RT-PCR.
RESULTADOS
Como resultado de la vacunación con MOG-DNA se observó una mejoría en los signos clínicos e histopatológicos de la EAE. En comparación con el grupo control, los esplenocitos del grupo tratado con MOG mostraron una disminución en la producción de IFN-g (p = 0,016) e IL-17 (p = 0,013). Además, el tratamiento aumentó la frecuencia de células T reguladoras (p = 0,025) y elevó los niveles de expresión génica para FoxP3 en el SNC (p = 0,014). Finalmente, mediante estudios de expresión génica se detectó un aumentó en los niveles de genes con funciones neuroprotectoras y una disminución en genes implicados en procesos inflamatorios.
CONCLUSIONES
Los mecanismos de acción beneficiosos observados para las vacunas de MOG en este estudio, así como la mejoría observada en el curso clínico de los animales con EAE justifican el diseño de nuevas terapias en pacientes con EM basadas en vacunas con MOG.