COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Guillán rodriguez, marta
CENTROS
Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz
OBJETIVOS
Las interconsultas neurológicas por pacientes ingresados en otros servicios son frecuentes. La complejidad de los tratamientos es cada vez mayor y podría generar un aumento importante de las complicaciones neurológicas asociadas a fármacos. Estudiamos la frecuencia y características de los pacientes con complicaciones neurológicas asociadas a fármacos (CNF) en un hospital de tercer nivel.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo de pacientes ingresados en otros servicios y valorados por neurología desde 2008 donde se recogen datos epidemiológicos y diagnósticos. Se analizan los pacientes con criterios diagnósticos de CNF.
RESULTADOS
De los 1449 pacientes valorados, 108 (7.5%) fueron CNF. El 56% fueron varones y la edad media fue 59.2±17.7. Las CNF más frecuentes fueron: 20 (18.5%) parkinsonismos, 15 (13.8%) encefalopatías, 13 (12%) mioclonías, 10 (9.2%) mareos, 9 (8.3%) temblores, 7 (6.4%) crisis comiciales y 6 (5.5%) cefaleas. Los fármacos más relacionados con CNF fueron: 31.4% psicofármacos, 13% antiepilépticos, 13% inmunosupresores, 9.2% quimioterápicos y 8.3% antimicrobianos. El 22% de las CNF fueron en pacientes trasplantados, el 19.4% en oncológicos y el 13.8% en pacientes con infección por VIH. De los 43 pacientes trasplantados valorados el 56% presentaron CNF.
CONCLUSIONES
Los trastornos del movimiento son las CNF en pacientes ingresados más frecuentes. Los psicofármacos, los antiepilépticos y los inmunosupresores son los causantes más comunes de CNF. Los pacientes trasplantados, oncológicos y con infección crónica por VIH son especialmente vulnerables. En los pacientes ingresados que presentan síntomas neurológicos se deben revisar exhaustivamente los fármacos recibidos.