COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2011, viernes | Hora: 11:00
AUTORES
Rodríguez Gómez, Octavio Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Hay evidencia de la asociación entre el alelo e4 de la ApoE (ApoE4) y el Deterioro Cognitivo Leve (DCL), sin embargo, existen datos controvertidos en relación a su utilidad como marcador evolutivo. Nuestro objetivo fue comprobar si clasificar el DCL en función de los dominios cognitivos afectados modifica el grado de asociación con la presencia de ApoE4 y si esta puede ser marcador de evolución a demencia
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudiamos 85 pacientes diagnosticados en nuestra consulta de DCL según criterios de Petersen (1999) y un grupo de 34 voluntarios sanos, administrándoles el MMSE y el TAVEC. En función del deterioro objetivo en memoria observado se dividieron ambos grupos en DCL amnésicos (DCL-A) y no amnésicos (DCL-No A), y Control-A y Control-No A. Se calcularon OR para evaluar la asociación entre la pertenencia a los distintos subgrupos y la presencia del alelo e4.
RESULTADOS
Encontramos asociación entre la presencia del ApoE4 y el DCL-A (OR: 7,3), no ocurriendo así en el grupo DCL-No A (OR: 1,8) y Control-A (OR: 0,8). Asimismo esta variante alélica se mostró asociada con el DCL en un grado intermedio con respecto a los subgrupos incluidos en el (OR: 4,5).
CONCLUSIONES
El DCL es una entidad clínicamente heterogénea, en la que desde un punto de vista cognitivo podemos distinguir distintos subtipos. En nuestro estudio solo encontramos asociación con el ApoE4 en el subgrupo de DCL-A, lo que puede tener implicaciones en cuanto a su riesgo evolutivo e hipotéticamente en cuanto a diferenciación nosológica.