COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2011, viernes | Hora: 15:00
AUTORES
Toledo Atucha, Juan B
CENTROS
Laboratory Medicine. Center for Neurodegenerative Research. UPenn Medical School of Medicine
OBJETIVOS
Los signos motores axiales, entre los que destaca la imantación de la marcha (IM), se asocian con frecuencia a alteraciones cognitivas en la enfermedad de Parkinson (EP). Ambos síntomas, más frecuentes en fases avanzadas de la enfermedad, responden pobremente al tratamiento dopaminérgico, no conociéndose su fisiopatología. Recientemente se ha asociado la IM con un peor rendimiento en funciones ejecutivas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha estudiado la actividad oscilatoria del núcleo subtalámico (NST) y las puntuaciones en tests ejecutivos en 22 pacientes (40 núcleos) con EP con (14 pacientes) y sin (8 pacientes) IM. Se midieron los valores de los picos de la actividad oscilatoria en las frecuencias theta-alpha, beta alta y baja y de las oscilaciones de alta frecuencia y se compararon en los pacientes con y sin IM. Se compararon en estos grupos el rendimiento en los tests ejecutivos y la correlación entre las diferentes bandas de frecuencia y los tests neuropsicológicos.
RESULTADOS
Los pacientes con IM tienen peor puntación en la fluencia semántica (p=0.03) y un mayor pico en la banda beta alta (0.0007). Existe una correlación inversa moderada (r=-0.43,p=0.50) entre en el valor del pico beta alto registrado en el estado motor off y la puntuación obtenida en la fluencia semántica.
CONCLUSIONES
Estos resultados indican un posible mecanismo común para los síntomas de la EP avanzada que no responden a la dopamina ya que tanto la IM como el defecto en fluencia semántica están asociados a una actividad oscilatoria beta alta.