COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Quintanilla, Vicente
CENTROS
Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
Analizar el nivel de estrés laboral en una muestra de migrañosos y su posible correlación con la cronicidad del proceso.
MATERIAL Y MÉTODOS
Aplicamos el test Maslach [‘burnout inventory’: 22 items agrupados en bloques valorando: agotamiento emocional (AE) , realización personal (RP) y despersonalización en el trabajo (DP)] a 100 sujetos consecutivos diagnosticados de migraña en una consulta de cefaleas. Excluyendose un total de 26 pacientes (en paro o amas de casa). Las diferencias se compararon entre grupos clínicos [migraña crónica (MC) – >15 días/mes de cefalea/3 meses- vs migraña episódica (ME) -<15 días/mes- mediante el modelo lineal general ajustado por edad y MIDAS (corrección de Sidäk).
RESULTADOS
Un total 74 pacientes (48 MC, edad media 40,8+/- 2,7 años; 26 ME, 31,25 + /- 3,3 años. P = 0,030). La escala MIDAS (media en MC 47,7 +/- 4,5; media en ME 18,2; P < 0,001) se correlacionó con RP (P = 0,021). Las mayores diferencias se observaron respecto al AE (diferencia de medias –9,6 + /- 3,0; P=0,003). Estos resultados sugieren que el nivel de AE en el trabajo es mayor en los casos episódicos que en los crónicos; mientras que la RP es peor cuanto mayor impacto tiene la migraña según la escala MIDAS.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados sugieren que la escala Maslach es una herramienta potencialmente útil en el estudio de las repercusiones de la migraña en la vida de los pacientes. Sorprendentemente, el AE en el trabajo es mayor en pacientes con menos crisis.