Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Dilataciones aneurismáticas de la arteria vertebral como formas de presentación oculta de las cefaleas de esfuerzo

Dilataciones aneurismáticas de la arteria vertebral como formas de presentación oculta de las cefaleas de esfuerzo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Mauri Capdevila, Gerard


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida

OBJETIVOS

Las cefaleas de esfuerzo son poco frecuentes. Las revisiones señalan que el 20% de los casos van a corresponderse con formas secundarias. Se presentan dos casos clínicos que en el contexto de sendos esfuerzos físicos desarrollan una cefalea intensa de cualidad pulsátil.

MATERIAL Y MÉTODOS

El primer caso se corresponde al de un varón de 44 años, sin antecedentes neurológicos, que desde hacía dos meses sufría episodios de dolor hemicraneal derecho de características migrañosas que en las últimas semanas se relacionaban con la actividad sexual. Un angioTC cerebral identificó un aneurisma fusiforme situado en la arteria vertebral derecha. El segundo caso describe a un varón de 56 años que tampoco contaba con antecedentes de cefalea. El paciente sufrió dos episodios de cefalea pulsátil intensos a nivel occipital izquierdo tras subir escaleras y tras subir una cuesta. El angioTC evidenció una dilatación fusiforme a nivel de la arteria vertebral izquierda.

RESULTADOS

En el primer caso, considerando el tamaño del aneurisma, se decidió implantar un stent en la arteria vertebral derecha. Se revisó al paciente a las tres semanas y todavía estaba sintomático. En cambio, en el segundo paciente, que no ha presentado nuevos episodios de cefalea, se optó por una actitud expectante.

CONCLUSIONES

Ante la sospecha de una cefalea de esfuerzo es imperativa la realización de estudios de neuroimagen que avalen que se trata de una forma primaria. Los estudios deben evaluar explícitamente la circulación intracraneal y considerar las arterias vertebrales.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona