COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hamad Cueto, Omar
CENTROS
Servicio: Neurociencias. Hospital Virgen de la Victoria
OBJETIVOS
La oftalmoplejia dolorosa (OD) es un motivo de consulta relativamente frecuente. Se caracteriza por dolor y afectación de pares oculomotores y 5º, secundaria a afectación de órbita, hendidura esfenoidal y/o seno cavernoso. La infiltración inflamatoria del seno cavernoso, con respuesta a corticoterapia, en ausencia de otras causas, es compatible con síndrome de Tolosa-Hunt (STH). Describimos las características clínicas, etiológicas y evolutivas de 18 pacientes con OD.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de historias clínicas de 18 pacientes consecutivos ingresados con manifestaciones de OD en planta de hospitalización de neurología en últimos 5 años.
RESULTADOS
12 varones, edades entre 17 y 82 años. Nervios más frecuentemente afectados III (13 pacientes) y VI (10 pacientes). La etiología fue STH (5 pacientes), vascular en 4 pacientes (2 fístulas carótido-cavernosas, aneurisma carotídeo y compresión por dolicoectasia basilar), neoplásica (4 pacientes: 2 linfomas, carcinoma pulmonar, carcinoma prostático), neuropatía diabética (ND) en 3 pacientes, un caso por infección vecina y otro por miositis de musculatura ocular. La respuesta inicial a corticoesteroides fue buena en pacientes con STH, 2 con ND, la paciente afecta de miositis y uno con linfoma. La Resonancia inicial no mostró alteraciones en 3 casos de etiología vascular, los casos de ND y 2 casos neoplásicos, precisando otras pruebas para el diagnóstico (angiografía, angioTAC, estudio de extensión y análisis del líquido cefalorraquídeo). Los 2 pacientes oncológicos las resonancias sucesivas resultaron patológicas.
CONCLUSIONES
Es imprescindible un amplio diagnóstico diferencial de OD y un prolongado seguimiento clínico-radiológico aunque inicialmente exista respuesta a corticoterapia y/o normalidad de pruebas complementarias.