COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Arnal García, Carmen
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves
OBJETIVOS
Evaluar diferencias entre carga asociada a administración de rivastigmina vs transdérmica oral en cuidadores de pacientes con Enfermedad de Alzheimer (EA).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, transversal y multicéntrico que incluyó cuidadores de pacientes con EA leve a moderadamente grave, que acudieron a farmacia con prescripción de rivastigmina. Se evaluó molestia asociada a administración, carga soportada (Escala-Zarit) y satisfacción con tratamiento.
RESULTADOS
Se incluyeron 497 cuidadores/grupo. La edad media de cuidadores fue 58,0±14,1 en grupo transdérmico y 58,3±14,2 oral. En ambos las mujeres representaban cerca del 75%. La mayoría de cuidadores eran parientes cercanos (35,8% pareja, 36,6% hijos). Las dificultades de tragar medicación suponen molestias medias-altas al 38,2% de cuidadores del grupo oral, mientras que la dificultad para colocar el parche lo es para el 4,6%. El tratamiento transdérmico alcanza molestias medias de 6,7 puntos y el tratamiento oral de 10,1 (p<0,0001). La sobrecarga no muestra diferencias significativas (21,4±7,2 parches vs. 21,5±6,9 oral). Respecto a la facilidad de uso del tratamiento, el 88,3% lo consideraron fácil-muy fácil en parches y el 71,2% en oral. La afectación de la vida del cuidador fue nula o muy ocasional en el 66,4% de cuidadores con tratamiento transdérmico vs. 51,1% oral. Se aprecian diferencias significativas en satisfacción: 75,1% satisfechos o muy satisfechos en tratamiento transdérmico y 55,9% oral (p<0,0001).
CONCLUSIONES
Los cuidadores mostraron mayor satisfacción con el tratamiento de rivastigmina transdérmica y menores molestias asociadas a su administración.