Efecto de la anosognosia sobre la carga de los cuidadores de pacientes con enfermedad de Alzheimer.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Turro Garriga, Oriol


CENTROS

Servicio: Unitat de Recerca. Institut d'Assistència Sanitària

OBJETIVOS

La anosognosia es frecuente en la enfermedad de Alzheimer (EA). El objetivo de este estudio fue analizar las consecuencias de la presencia de anosognosia en la carga del cuidador

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional, analítico y transversal en cuidadores de pacientes diagnosticados de EA. Se administró la Burden Interview (BI) para la evaluación de la carga, la Anosognosia Questionaire Dementia (AQ-D) para la evaluación de la anosognosia, el Cambridge Cognitive Examination Revised (CAMCOG-R) para el deterioro cognitivo, la Disability Assessment in Demenita (DAD) para el funcional y el Neuropsychiatric Inventory (NPI) para los trastornos neuropsiquiátricos. Se ajustó un modelo de regresión lineal con la BI como variable dependiente y como variables independientes la AQ-D, junto características de pacientes ycuidadores

RESULTADOS

Muestra de 116 cuidadores, el 66,4% fueron mujeres y la media de edad fue de 57,8 años (DE=13,5). El 47,4% era cuidador único del paciente. La puntuación media en la BI fue de 21,6 (DE=14,3). El 31,0% de los casos presentaron anosognosia según la AQ-D. El modelo de regresión lineal determinó que las puntuaciones de la AQ-D (Beta estandarizada [βe]=0,282;p=0,003), del CAMCOG-R (βe=0,220;p=0,014), de la DAD (βe=-0,312;p=0,004), del NPI (βe =0,174;p=0,016) y la variable ser único cuidador (βe=0,224;p=0,013) explicaban el 40% del total de la varianza de la puntuación de la BI.

CONCLUSIONES

Tras la discapacidad funcional, la anosognosia es el segundo factor con mayor contribución a la carga del cuidador, por encima del deterioro cognitivo y los trastornos neuropsiquiátricos


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona