COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Pousa, Secundino
CENTROS
Servicio de Neurología. Unidad de Demencias. UVaMiD. Institut d'Assistència Sanitària
OBJETIVOS
Describir el patrón de consumo de los fármacos anticolinesterásicos (IAchE) en los pacientes con diagnóstico clínico de enfermedad de Alzheimer (EA) registrados por el Registro de Demencias de Girona (ReDeGi).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo y observacional de pacientes con EA. Los datos se obtuvieron del cruce de la base de datos del ReDeGi del año 2007 y la base de datos de la Unidad de Farmacia del Servei Català de la Salut correspondiente a la Región Sanitaria de Girona para el período 2007-2009. Se agruparon los subtipos de IAchE y se describieron las frecuencias de consumo, cambios y retiradas de tratamiento
RESULTADOS
Muestra de 330 casos con EA. En el 2007 el 63,3% inició tratamiento con IAchE y el 9,1% con memantina. El 82,3% de los casos que iniciaron tratamiento en 2007 lo continuaron en 2008. El 16,4% intoleró el IAchE (6,7% cambio de fármaco y 9,7% retirada del tratamiento). En 2008 el 27,5% de los casos que no consumieron IAchE en 2007 iniciaron tratamiento. En 2009 el 86,1% de los pacientes en tratamiento con IAchE en 2008 continuaba en tratamiento, al 5,1% se cambió el tipo de IAchE y el 8,8% abandonó el tratamiento.
CONCLUSIONES
Más del 75% de los pacientes con diagnóstico de EA consumen IAchE. El consumo de IAchE presenta globalmente un 15% de intolerancia. En los casos de intolerancia es más frecuente la retirada que el cambio de IAchE.