COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vicente Peracho, Gema
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
analizar los resultados del empleo de técnicas de intervencionismo neurovascular (INV) en ictus isquémico agudo aplicadas fuera de ventana terapéutica o en ictus de inicio desconocido.
MATERIAL Y MÉTODOS
Consideramos que los pacientes superaban la ventana terapéutica para INV cuando habían transcurrido más de 8 horas tras un ictus de circulación anterior y más de 24 horas en circulación posterior. El tratamiento INV se indicó cuando en TC de perfusión se observaba “mismatch” en circulación anterior (áreas de disminución de VSC no superior a 1/3 del territorio de la ACM) y/o no se visualizaba un infarto establecido en la TC craneal. Se presentan datos sobre tasa de recanalización, estado funcional (medido mediante escala Rankin a los 3 meses ER3m), transformación hemorrágica y mortalidad.
RESULTADOS
desde diciembre 2007 a mayo 2011 se trataron 28 pacientes con INV, en 10 de ellos se superó la ventana terapéutica (rango de 8,5 a 72 horas) o se desconocía la hora de inicio, 8 pacientes presentaron ictus de circulación anterior, 2 de circulación posterior. 4 pacientes sufrieron un ictus del despertar, y en 6 casos el retraso en el tratamiento se debió a otras causas. Puntuación NIHSS basal: media 14 (DE 4,4). En 7 pacientes se obtuvo una recanalización completa, 2 pacientes sufrieron trasformaciones hemorrágicas (ninguna sintomática), 3 pacientes de 7 obtuvieron puntuaciones de 0-2 en ER3m, dos pacientes fallecieron
CONCLUSIONES
en casos muy seleccionados las técnicas de INV pueden aplicarse fuera de ventana terapéutica o en ictus de inicio desconocido con niveles de razonables de eficacia y seguridad.